Dentro de los riesgos que la parroquia presenta se puede destacar zonas de mayor peligro por el proceso eruptivo del volcán Tungurahua, presenta una alta vulnerabilidad que está directamente relacionada con las actividades productivas, infraestructura y de tipo ambiental.
El sistema hídrico de Cotaló se ve afectado por la contaminación de agua ya que no existe una adecuada infraestructura de tratamiento y su distribución. Por lo que se trabajará en la reubicación del tanque de captación y la protección de la fuente hídrica de la Chorrera Negra.
Los ecosistemas frágiles se ven amenazados por procesos de deforestación, introducción de especies exóticas y quemas, de tal manera que se tomarán las acciones necesarias como la preservación del ecosistema bosque para la conservación del mismo con la siembra de especies nativas.
En razón de las afectaciones ya mencionadas, se trabajará en el restablecimiento y diversificación de cultivos en la zona, asegurando la seguridad y soberanía alimentaria de las familias mediante la implementación de parcelas de los cultivos representativos y recurrentes de la zona.
Además cabe mencionar como como otro efecto ocasionado por el proceso eruptivo del volcán Tungurahua se generó un proceso de migración de una gran cantidad de la población, por esta razón es importante fortalecer el ámbito socio organizativo a través de talleres de capacitan que permitan devolver el estado de organización presidida por líderes y lideresas capaces de restablecer la gobernabilidad.
Por lo expuesto y de acuerdo a reuniones preliminares realizadas con las autoridades de la localidad se considera de vital importancia que se ejecute el proyecto puesto que esto contribuirá al cuidado y manejo de los recursos naturales existentes, fundamentalmente los páramos, bosques naturales y las vertientes ya que las mismas son la fuente generadora de agua para el consumo humano de la población y necesarias para contar con agua para riego para que los habitantes mejoren sus ingresos y garanticen su seguridad alimentaria por la bio- diversidad de cultivos que se producen en el sector y que a decir de los beneficiarios de no cuidar y de no incidir en un manejo adecuado de estos recursos la población tiene un alto índice de vulnerabilidad por una preservación inadecuada.
Parroquia Cótalo, la cual forma parte de las parroquias rurales del cantón Pelileo provincia de Tungurahua, se ubica al sur del cantón a una altura promedio de 2500 m.s.n.m. a 10 km del cantón Pelileo, cuenta con una superficie de 43,9km2 que representa el 3% de la superficie total cantonal.
Límites de la parroquia:
Directos: 298 familias.
Indirectos: 1192 familias